Expositores
Integración y diversidad en la investigación de la comunicación. Miradas desde el sur
Directora del Instituto Data Science de la Universidad del Desarrollo.
Ingeniera Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es Doctora en Ciencias de la Computación de la Escuela de Ciencias de la Computación de la Universidad de Carleton, Canadá. Imparte los cursos de “Tecnología de la Información III” (pregrado) y “Seminario de Investigación” (posgrado).
Sus áreas de especialidad son: Ciencias de la Computación, Data science
Entre sus publicaciones más recientes figuran:
Shuai Ma, Wenfei Fan, Loreto Bravo: Extending inclusion dependencies with conditions. Theor. Comput. Sci. 515: 64-95, 2014. ISI-SCOPUS
Marcelo Arenas, Pablo Barceló, Loreto Bravo, Claudio Gutiérrez, Jorge Pérez, Juan Reuter, M. Andrea Rodríguez, The Chilean Database Group, Journal of Information and Data Management 4(2): 68-83 2013.
Géraldine del Mondo, M. Andrea Rodríguez, Christophe Claramunt, Loreto Bravo and Rémy Thibaud. Modeling Consistency of Spatio-Temporal Graphs.,. Data & Knowledge Engineering 84: 59-80 2013. ISI-SCOPUS
Profesor Asociado, Instituto Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, D.E.A. en semiolinguística en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y Doctor en Ciencias de la información y de la comunicación, en la universidad de la Sorbona Nueva, Francia. Es Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS) y miembro del Comité Directivo de la Asociación Internacional de Estudios Semióticos (AISS)/ Asociación Internacional de Semiótica (AIS).
En el Instituto de la Comunicación e Imagen fue Director de Investigación e imparte los cursos “Semiología”, “Análisis de la Imagen Fija”, “Análisis de la Imagen Audiovisual”, “Discurso y Significación” y “Teoría de la Imagen”. En postgrado dicta el “Taller de Modelos y Campaña” y “Estrategias de Análisis de Contenido” que incluye “Semiótica Oral Escrita” y “Semiótica Multimedial”, en el Magíster en Comunicación Política.
Entre sus últimas investigaciones figuran:
2016: “Teoría Semiótica: lógica/ contradicción, cuerpo y edades de vida”, en libro digital “Proceedings of the Sofia 2014 Congress of the International Association for Semiotic Studies”, Editado por Kristian Bankov, New Bulgarian University, Sofía.
2015: “Veridicción en condiciones de Simplicidad/ Complejidad Cognitiva”, en Libro “Secreto y Transparencia: wikileaks y otros cambios en la semiosfera mediática”, editado por Marcello Serra y Óscar Gómez.
Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, profesor visitante en la Escuela de Periodismo de Missouri, Estados Unidos.
Periodista y Licenciado en Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile; Diplomado en Gerencia de Ventas y Marketing, Instituto Nacional de Estudio Superiores CHILEDUC; Master en Dirección de Empresas (MBA), Universidad de Exeter, Inglaterra; Magíster en Comunicaciones (MPhil), Universidad de Westminster, Inglaterra y Doctor en Comunicaciones (PhD), Universidad de Westminster, Inglaterra.
Fue director del programa de doctorado en Ciencias de la Comunicación y profesor de los cursos “Política y Gestión de Medios”; “Seminario de Sistemas de Comunicación” y “Seminario de Tesis” en la Universidad Católica de Chile.
Sus áreas de Investigación son: Política económica de las comunicaciones; gestión y desarrollo de medios; comunicación estratégica.